¿Qué impactos genera el turismo?
- Silvina Perez
- 15 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr
Toda actividad humana tiene un impacto, una consecuencia sobre el entorno. No hay actividades neutrales, pero si hay impactos que pueden mitigarse. El turismo no es una excepción, cualquier actividad turística va a generar un impacto positivo o negativo sobre el destino.
¿Qué dimensiones pueden afectar estos impactos?
1 - Ambiental
La construcción de desarrollos turísticos y el paso de los turistas por zonas naturales dejan huellas en el medioambiente. Cuando estas acciones no están reguladas o controladas, se generan residuos, contaminación, erosión y destrucción de hábitats.
Sin embargo, el turismo también puede fomentar la creación de nuevas áreas protegidas, incentivar a la sensibilización de visitantes y locales, generar conciencia ambiental y poner en valor los recursos naturales.
2 - Económica
El turismo genera un gasto por parte de los turistas, que lo reparten entre distintos servicios que se ofrecen en un destino. Podemos decir que algunos beneficios son esa repartición de gastos entre la comunidad local, contribución al PBI y creación de empleo, tanto directo (personal de hoteles, agencias receptivas, traslados) pero también indirecto (por ejemplo una panadería que no trabaja con turistas directamente pero le vende panes al hotel para el desayuno).
Ahora bien, ¿Qué pasa cuando los hoteles o empresas turísticas son inversiones extranjeras? Aparece lo que se conoce como fuga de divisas, es decir que la mayor parte del dinero que dejan los turistas se “fuga” a otro país, quedando muy poco en la comunidad local. También debemos incluir en la lista negativa la inflación y el aumento de las rentas.
3 - Sociocultural
La última dimensión tiene un carácter social y cultural, muy enfocado en los valores de Coturista. Inevitablemente siempre va a haber un momento de encuentro entre turistas y locales. Puede ser en el hotel, en un comercio, en una oficina de información turística o compartiendo algún espacio perteneciente a la vida cotidiana como un supermercado o un banco. Entre los impactos negativos de esta interacción podemos mencionar la desculturación o la apropiación de costumbres que no son propias del lugar, la gentrificación y turismofobia (temas de otro blog). Dentro de los positivos, el turismo mejora la calidad de vida, fomenta el interés de los propios pobladores por sus tradiciones y patrimonio cultural, poniéndolo en valor.

Reflexión final
Lo expuesto hasta aquí presenta un resumen de impactos positivos y negativos que genera el turismo, basado en definiciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo) y otros estudios.
Como dijimos, siempre siempre va a haber una interacción y por lo tanto un impacto. ¿De qué va a depender que sea bueno o malo? Principalmente de la planeación turística que se haga en el destino, la capacitación, información, señalización, políticas de reciclaje, fomentos económicos para buenas prácticas, etc. Por su puesto también de la educación del turista.
Hablando particularmente del intercambio cultural, siempre hay un aprendizaje. El turista se va a llevar algo que le deja el destino y su gente, y también dejará su huella allí. Este intercambio, siempre que sea respetuoso, es muy rico para ambas partes. Te invito a que te animes a viajar de manera más consciente, conociendo y conectado realmente con la gente local. Aprendiendo sus costumbres y tradiciones, conociendo distintas experiencias y generando conexiones reales, viajando como un Coturista.
Comentarios