¿Qué tipo de turistas somos?
- Silvina Perez
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
Mi experiencia trabajando en agencias de viajes me permitió comprender que cada turista es distinto, con diferentes expectativas, gustos y requisitos. ¡Y eso es maravilloso! Se trata de tener empatía, de entender que no hay una forma mejor que otra de viajar ni lugares más lindos que otros. Hay destinos y actividades para cada gusto. Constantemente nos estamos transformando, nosotros mismos tampoco somos siempre el mismo tipo de turista ¿no?
Existen muchísimas categorías en las que agrupar a los turistas según sus intereses o forma de viajar. En la siguiente imagen se muestran algunos ejemplos.

En mi caso puedo decir que tuve la posibilidad de recorrer mi país (Argentina) con mi familia, con amigos, en pareja y como práctica en la universidad. A nivel internacional me animé a viajar sola a Canadá durante un mes, donde hice un curso de inglés. Viajé a España, donde estuve en Barcelona y el norte (sin conocer Madrid). Viajé a Turquía en tour con todo organizado. Fui a Grecia a hoteles de lujo. También me alojé en muchos hostales en México y Guatemala. Estuve en un all inclusive en Brasil, pero también he acampado en la montaña.
REFLEXIÓN FINAL
Si bien en la agencia donde trabajaba apuntábamos a un target de adultos mayores (entre 40 y 70 años), dentro de ese grupo había muchísimas diferencias. Recuerdo una pareja con más de 70 años, que me pidió armar un “eurotrip”, de esos en los que ves mil ciudades en 15 días, pero de manera independiente (con bus o tren y hoteles). El recorrido quedó buenísimo pero el cansancio fue agotador para los pobres señores, y el corto margen de tiempo entre una actividad y otra hizo que no llegaran a visitar la Casa de Ana Frank (para la cual habían comprado boletos con anticipación). A pesar de la recomendación de hacer menos ciudades y dedicarle más tiempo a cada uno, ese era el viaje que soñaban y quizás su única posibilidad de Europa, por lo que como agente de viajes se debe respetar y acompañar a que cumplan ese sueño.
Tuve como clientes a personas que sabían muchísimo del destino, a personas que no tenían ni idea a donde iban, aquellos que buscaban comodidad y seguridad y también a los que preferían sorpresas y aventuras. Cada persona dejó su huella en mí.
A nivel personal, considero que el acceso a la información es fundamental para poder tomar decisiones. Muchas veces hacemos solamente “lo típico” porque es lo único que conocemos. También puede ser que visitemos los puntos turísticos más destacados porque para nosotros es imprescindible tener una foto allí. Lo importante es hacerlo de manera consciente, conociendo las alternativas que existen y eligiendo el mejor viaje para nosotros en este momento.
Y ustedes ¿qué tipo de turismo quieren hacer hoy? ¿Cambiaron su forma de viajar con el tiempo?
Comentarios