Día 1
Ciudad de México > Madrid
Encuentro en el Aeropuerto Benito Juárez para tomar el vuelo hacia Madrid. Volaremos durante la noche.
​
Día 2
Madrid
¡Bienvenidos a Madrid! Tomaremos un traslado al hotel y por la tarde haremos un city tour a pie por la ciudad. Junto con un guía exploraremos los lugares más importantes del centro de Madrid. Aprenderemos sobre su historia y veremos sitios emblemáticos como la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real, Plaza Mayor y la Catedral.
​
Día 3
Madrid
Día libre para seguir recorriendo la ciudad o hacer una excursión opcional (sugerimos Toledo).
​
Día 4
Madrid > Sarria
Tomaremos el tren con destino a Sarria, donde iniciaremos el Camino de Santiago. Tiempo libre para visitar este pueblo en el que nos encontramos con diversas iglesias, capillas, monasterios y hospitales de peregrinos, destacando la Iglesia de Santa Mariña, el Castillo-Fortaleza de Sarria y el Monasterio de la Magdalena. Llegada al hotel. Alojamiento.​
​
Día 5
Sarria > Portomarín
¡Iniciamos la aventura! Haremos 22.2 km a pie a través de bonitos pueblos, cruzando un bosque de hayas, robles y pinos. Pasaremos por las típicas “corredoiras”, encontraremos numerosas iglesias y tras cruzar el río Miño llegaremos al hospedaje en Portomarín.​
​
Día 6
Portomarín > Palas de Rei
En este caminaremos 24.8 km.Atravesaremos aldeas como Gonzar y Ventas de Narón. Cabe destacar en esta etapa la Iglesia románica de Santa María de Castromaior y la de Eirexe donde podremos contemplar una escultura del Peregrino de Santiago, así mismo en Lameiros podremos recrearnos en la contemplación de su famoso Cruceiro. Una vez superemos el Alto del Rosario llegaremos a Palas de Rei.
​​​​
Día 7
Palas de Rei > Arzúa​
Este será el día más largo con 28.5 km, atravesando el interior de impresionantes senderos rurales con cortas pero exigentes rampas que nos adentran en la última provincia del Camino: La Coruña. Pasaremos por la pintoresca aldea de Leboreiro, su suelo empedrado lleva hasta un cruceiro y a la Iglesia de Santa María que en su interior alberga unos sensacionales murales, declarado por la Consellería de Cultura "hito patrimonial del Camino", también pasaremos por la Vega de Furelos, un enclave mágico de esta etapa, que se accede por un puente del siglo XII con cuatro arcos de punto que nos recordará la vía primitiva. Llegaremos a Melinde, localidad de la que es un pecado marchar sin probar el pulpo. Tras un constante subir y bajar por los valles de los ríos Ribedeira e Iso y también por las pequeñas aldeas de Castañeda y Ribadiso da Baixo llegamos a Arzua.
​
Día 8
Arzúa > Rua/Amenal​
Esta etapa transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día que distraerá al caminante. Tendremos la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene con su famosa estatua de Santiago. A continuación tras bosques de eucaliptos. Llegamos hasta Rúa/Amenal. El trayecto camino este día es de 22.5 km
​
Día 9
Rua/Amenal > Santiago de Compostela​
¡Último día de caminata! Nos quedan por delante 19.5 km. Se madruga para llegar relativamente pronto a la Catedral, dar un fuerte abrazo al Santo y coger un buen sitio para la "Misa del Peregrino". Etapa sencilla de pendientes moderadas que discurre entre pistas de hojarascas y enclaves de clave acento jacobeo. Lavacolla, en donde los peregrinos de antaño se lavaban de cuerpo entero para llegar limpios a Santiago, o el Monte do Gozo, una pequeña elevación desde la cual ya se tiene una lejana visión de las torres de la Catedral. Accedemos a Santiago por el barrio de San Lázaro hasta el casco histórico y a través de un breve paseo nos adentramos en la zona monumental hasta el pie de la Catedral, tan sólo durante los años santos los peregrinos deberán optar por entrar a la basílica por la Puerta Santa situada en la Plaza de A Quintana. Santiago ofrece al peregrino la recompensa a todos los esfuerzos. Por la tarde excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Santiago de Compostela, capital de Galicia y declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos con su emblemática Catedral, Pórtico de la Gloria, tumba de Santiago Apóstol dándole el característico abrazo al Apóstol. Los estilos románico, gótico y barroco se mezclan en perfecta armonía en lugares tan emblemáticos como las plazas del Obradoiro, Platerías, Quintana y Abastos, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy, el colegio de San Jerónimo, el Monasterio de San Martín Pinario o el Convento de San Francisco.​
​
Día 10
Santiago de Compostela > A Coruña​
Tomaremos un tren hacia otro de los destinos más importantes de Galicia, la ciudad de A Coruña. Tarde libre.
​
Día 11
A Coruña > Ciudad de México​
Traslado al aeropuerto y regreso a México.



